Joh. Johannson Kaffe apuesta por las soluciones KAESER para la planificación de sistemas nuevos.
Joh. Johannson Kaffe AS

El tostador de café más sostenible de Europa elige KAESER KOMPRESSOREN

El edificio industrial más ecológico de Noruega

La producción se desarrolla desde el lunes a las 7:30 h hasta el viernes a las 15:00 h.
3 turnos, 5 líneas de envasado. Nada se desperdicia. Todo lo que puede reutilizarse, se reutiliza. Los tres compresores KAESER instalados con sus equipamientos correspondientes no son una excepción. Conectados a la central de energía, en la que puede recuperarse
un 96 % de energía, suministran el calor necesario para el edificio y para calentar el agua corriente.

La planta tostadora produce al año 12.000 toneladas, o lo que es lo mismo, 50 millones de paquetes de café. Noruega es el segundo país del mundo en consumo de café, después de Finlandia. La marca Johannson Kaffe es equivalente de calidad y sabor. "En pocas palabras: ¡vivimos de eso!", nos dice el director de producción, Bengt Ove Hagen. Pero el buen sabor no es fácil de conseguir.

El café recibe un trato exquisito en toda la cadena de producción. Desde la selección a mano hasta el envase. Los granos verdes de café para el tueste proceden en su mayoría de Brasil y Colombia. Después de la cosecha, los granos se almacenan en un silo de cuarentena. Luego, se lavan y se cargan en un contenedor para su transporte.

"Los países productores están muy orgullosos de su café, así que nosotros lo tratamos como merece, ¡con respeto! Trabajamos en contacto muy estrecho con nuestros proveedores de Colombia y los visitamos con frecuencia. Ese contacto es de gran importancia para estar seguros de recibir siempre una materia prima óptima", nos explica Bengt Ove Hagen.

La empresa Joh. Johannson Kaffe importa granos de café verdes y enteros desde Brasil y Colombia.
La empresa Joh Johannson Kaffe importa granos de café verdes desde Brasil y Colombia.
Edificio industrial con estándar de casa pasiva

Cuando terminó su contrato de arrendamiento en Filistad, la empresa empezó a buscar soluciones. La cuestión era: ¿Vender o invertir? Terminaron decidiéndose por lo segundo. Se acabó la fase en un edificio adosado. Y así empezó un proyecto de construcción ecológico y único. "No conocemos nada parecido, ni en el campo de la construcción ni en el de la ecología", dijo el CEO de la empresa, Espen Gjerde.

El director de producción, Bengt Ove Hagen, declara: "Ha sido un placer participar en la construcción y la planificación del edificio. Se trata de una obra compleja. Teníamos que poner toda la carne en el asador para alcanzar nuestros objetivos de reciclaje y de sostenibilidad. Nos tomamos esta tarea muy en serio y creemos que lo hemos conseguido".

El llamativo edificio cumple el estándar de casa pasiva. Muy impresionante para un edificio industrial. No importa dónde se esté: el olor a madera es omnipresente. La madera es el material de construcción principal, tanto en el interior como en el exterior. El revestimiento de la fachada, hecho de pino mineral de Ringsaker, está equipado con 1280 módulos solares integrados. Joh Johannson Kaffe ha conseguido construir una fábrica de café energéticamente autárquica – probablemente la más ecológica de Europa – sobre una superficie de 5000 metros cuadrados y con 9000 metros cuadrados útiles. El edificio Johannson cuenta con el certificado de excelencia BREEAM-NOR, lo cual supone el segundo más alto.

Nuevos edificios de producción de Joh. Johannson Kaffe con los estándares de una casa pasiva.
Uso correcto del calor residual

El suministro de energía está garantizado por pozos de energía del subsuelo, que alimentan el sistema de calefacción, y grandes superficies de células solares. Las instalaciones funcionan también con recuperación del calor y con biogás. Todo el café se tuesta con biogás.

"Estamos increíblemente orgullosos de decir que probablemente somos el edificio industrial más respetuoso con el medio ambiente de Noruega, autosuficiente para calefacción con la ayuda de 13 pozos de energía", dice el director técnico Dan Österberg. Durante todo el proyecto, estuvo al mando de la gestión del proyecto para todas las máquinas e instalaciones. Österberg continúa diciendo: "Hay tres compresores KAESER conectados a la central de energía, donde puede recuperarse hasta un 96 % de la misma". Dicha energía se usa para calentar edificios y agua potable. Este acumulador de calor de la central de energía permite reducir el consumo en un 30 %.

Tres compresores Kaeser suministran el aire comprimido necesario.
Eficiente gestión de la energía

La instalación es regulada por un controlador maestro SIGMA AIR MANAGER 4.0, que procura una producción segura y eficiente de aire comprimido. Dos de los compresores KAESER se encargan del accionamiento, mientras que la tercera unidad sirve de reserva para evitar paradas.

"La instalación cuenta con un sistema de filtración, dos secadores y un Aquamat", nos cuenta Österberg. El director técnico destaca que poder encontrar una solución inteligente con la capacidad correcta y la buena gestión del consumo de energía fueron dos factores clave para elegir compresores KAESER.
"Estamos muy contentos con el sistema KAESER, y nunca hemos tenido problemas en la producción por falta de aire ni nitrógeno comprimido". El aire comprimido es un tema del que no tenemos que preocuparnos, dice Österberg, y añade: "También es reseñable que el contrato de mantenimiento que hemos firmado con KAESER nos asegura una larga vida útil y la alta disponibilidad de los equipos. Todavía es un poco pronto para concretar en qué medida reducirán los costos de energía los nuevos compresores con respecto a los anteriores".

El SIGMA AIR MANAGER 4.0 regula la estación de aire comprimido y reparte la carga de manera homogénea.